domingo, 26 de diciembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Exposición de bolets en Móra la Nova
Hoy se ha inaugurado en el Casal d'Avis de Móra la Nova una formidable exposición de bolets que ha sido todo un éxito. Después de la inauguración y pertinente visita hemos dado buena cuenta de una excelente comida (botifarrada amb bolets). Ánimo a los organizadores porque la cosa merece la pena... ¡hasta 153 especies de hongos figuran en la muestra!
domingo, 7 de noviembre de 2010
Ciclistas...
Las otras bicicletas están detrás de la cámara. Hago esta aclaración por si alguien se cree (que de todo hay en este mundo) que los seis íbamos en una sola máquina rompepiernas.
lunes, 11 de octubre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Ay mare...
La asociación de municipios en áreas de centrales nucleares (AMAC) considera que el Ministerio de Industria ha elaborado un informe "a medida" para hacer creer a la opinión pública que Zarra, en Valencia, es el mejor candidato para albergar el almacén de residuos nucleares. Por eso, si el Consejo de Ministros decide finalmente llevar a Zarra la polémica instalación, impugnará la decisión gubernamental ante los tribunales y solicitará la paralización del proceso.
ASCÓ Y YEBRA, PROPUESTOS
La asociaciacion de municipios nucleares irá a los tribunales si el Gobierno decide ubicar el almacén nuclear a Zarra
El lobi nuclear considera que el informe elaborado por Industria es "inaceptable" porque se basa en criterios "políticos" y no "técnicos" para dar la máxima puntuación al candidato valecian

La AMAC mantiene que Ascó y Yebra (Guadalajara) son a todas luces los mejores aspirantes pero, ante la oposición de tanto la Generalitat como el Gobierno manchego, el Ministerio de Industria se ha visto forzado a elaborar un informe que "no se ajusta a la realidad y pretende favorecer" solo a Zarra con el convencimiento de que el ejecutivo presidido por el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, no se iba a oponer a que el cementerio de residuos procedentes de las centrales nucleares se instalase en su comunidad.
Sin embargo, el Ejecutivo valenciano, cuando el pasado viernes se enteró de que el Gobierno pretendía concederles el almacén, rechazó publicamente la instalación y se mostró dispuesto a paralizar la decisión judicialmente. El Consejo de Ministros finalmente decidió congelar la adjudicación y consultar a la abogacía del Estado si el Gobierno puede construir el silo en un territorio con su comunidad autónoma en contra.
Informe "inaceptable"
El gerente de la AMAC, Mariano Vila d'Abadal, ha tachado hoy el informe de Industria de "inaceptable" porque no tiene "fundamento ni técnico ni jurídico, esconde determinada información y presenta otra sesgadamente para obtener el resultado deseado". La asociación pone varios ejemplos, como que el Gobierno considere que los terrenos propuestos por Zarra son urbanizables cuando una sentencia rechazó el cambio de uso del suelo y por tanto son no urbanizables y no se puede disponer de ellos de manera inmediata. Además son de propiedad privada y "no existe compromiso de compraventa a un precio cerrado", como sí ocurre en Yebra. Asimismo los accesos al terreno propuesto "transcurren por otros términos municipales y/o zonas forestales que exigen procedimientos ambientales complejos para la obtención de licencias y procesos expropiatorios que pueden retrasar enormemente la obtención de licencias", según AMAC.
Por otra parte, el lobi considera "inaceptable" que Ascó o Zarra obtengan la misma puntuación por su "cultura nuclear" cuando en el municipio terraconense hay dos centrales nucleares y la central más cercana a Zarra se encuentra a 20 kilómetros.
Dudas
Por último, según la AMAC, el informe gubernamental obvia que en el 2006 las Cortes valencianas rechazaron la instalación del almacén en su comunidad. Vila d'Abadal se ha mostrado convencido, además, de que el informe no lo han elaborado los profesores que integran el comité asesor técnico nombrado por el Ministerio de Industria para tal fin sino Enresa, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
Por todo ello, la asociación solicita al Gobierno que "dé marcha atrás" y pida al comité técnico que elabore un nuevo informe con criterios "objetivos y sin presiones".
viernes, 17 de septiembre de 2010
Buena noticia, parece...
TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS
Los técnicos descartan Ascó como sede del cementerio nuclear pero el Gobierno encarga nuevos informes
Industria escoge la localidad valenciana de Zarra, pese a la oposición del Ejecutivo valenciano
De la Vega afirma que la decisión final dependerá de las cuestiones técnicas pero también del "consenso político"
La comisión interministerial encargada de elegir la ubicación del cementerio nuclear (el denominado almacén temporal centralizado) ha desestimado la candidatura de Ascó y ha elegido la localidad valenciana de Zarra (a unos 300 kilómetros de Catalunya). La selección de este municipio para ubicar la instalación fue notificada anoche al ministro de Industria, Miguel Sebastián, que la ha presentado hoy en el Consejo de Ministros. De hecho, el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, ha comunicado la decisión esta mañana al vicepresidente primero del Consell valenciano, Vicente Rambla. Sin embargo, la resolución de Industria ha generado un amplio debate en la reunión ministerial hasta tal punto que el Gobierno ha decidido solicitar nuevos informes y paralizar la decisión hasta que tenga en su mano los nuevos argumentos. Por ello, Ascó, situada en segundo puesto en el informe técnicos, sigue teniendo considerables posibilidades.
El Gobierno tomará la decisión definitiva el próximo viernes, según ha confirmando la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega. Fuentes gubernamentales han explicado que el problema fundamental de Zarra es que los terrenos que proponen no cumplen todos los requisitos. Asimismo, el Gobierno ha solicitado un informe jurídico sobre las competencias de las comunidades autónomas, puesto que el Gobierno valenciano ya ha anunciado que intempondrá un recurso contra la decisión.
Oposición valenciana
El Ejecutivo valenciano ha adelantado ya que recurrirá esta decisión "unilateral", con la que está "en contra totalmente", según ha explicado el vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, en la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano.
Cotino ha denunciado que ningún ministro ha consultado con "ningún responsable" valenciano esta decisión y ha recordado que presentaron alegaciones en contra del proyecto. El conseller ha resaltado que la voluntad política del Gobierno valenciano es de rechazo a esa decisión del Ejecutivo central, en la que no se ha consultado "en ningún momento" ni al presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
Vida útil del almacén
60 años es la duración que tendrá ese almacén y que concentrará todo el combustible gastado de las centrales nucleares españolas, así como otros residuos generados en sus desmantelamientos. La vida útil de las centrales está fijada en unos 40 años. El Gobierno ya decidió el cierre de dos nucleares: la primera fue la central de José Cabrera, en Almocid de Zorita (Guadalajara) en el 2006; y la segunda, la de Santa María de Garoña (Burgos), que debería dejar de operar en el 2013.
540 millones de inversión
540 millones de euros son los costes previstos para el desarrollo del proyecto y la construcción completa de la instalación. De esta suma, el 25% se invertirá en obra civil; el 50%, en componentes mecánicos, y el 25% restante, en equipamientos de otros sistemas, ingeniería supervisión y puesta en marcha. El ATC tendrá una estructura de 283 metros de largo, 78 de ancho y otros 26 de alto, además de conductos de salida de aire de 45 metros de altura con respecto al nivel del suelo.
50 millones de euros es la cifra que se ha estimado que costará el Centro Tecnológico de Enresa, la empresa nacional que se ocupa de la gestión de los residuos nucleares y que requerirá entre cuatro y cinco años para su construcción. En este centro se desarrollarán proyectos de investigación y desarrollo (I+D). Está previsto que todo el complejo incluya a su vez un parque empresarial.
3.000 puestos de trabajo
3.000 puestos de trabajo directos e indirectos es los que se estima que puede generar el proyecto global. En realidad, en una primera fase, que duraría unos cinco años, se crearían unos 300 empleos directos y a lo largo de la segunda y tercera fases, hasta llegar a los 15 años de desarrollo de todo el plan, se añadirían otros 150 puestos de trabajo.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Estos son los ayuntamientos de Catalunya que no podrán endeudarse, por estar ya, como se dice vulgarmente, hasta el cuello. Llama la atención que nuestros vecinos de Móra d'Ebre estérn situados en 2º lugar. Me alegro que nuestro pueblo, Móra la Nova, no figure en este ranquing tan poco edificante.
aQUÍ ESTÁN LOS DE TODO EL eSTADO
nombre | ingresos (euros) | deuda 31/12/2009 en euros | % deuda sobre ingresos |
vila-sacra | 632.099,56 | 987.000 | 156,1% |
móra d'ebre | 4.516.882,63 | 6.498.000 | 143,9% |
santa oliva | 2.982.516,19 | 4.204.000 | 141,0% |
besalú | 2.802.716,63 | 3.927.000 | 140,1% |
tàrrega | 14.685.244,42 | 19.991.000 | 136,1% |
arboç (l') | 5.557.215,92 | 7.472.000 | 134,5% |
riudarenes | 1.736.024,78 | 2.243.000 | 129,2% |
vallfogona de ripollès | 296.136,73 | 373.000 | 126,0% |
tossa de mar | 9.300.536,55 | 11.515.000 | 123,8% |
porrera | 308.682,18 | 365.000 | 118,2% |
granja d'escarp (la) | 638.789,42 | 750.000 | 117,4% |
sant hilari sacalm | 5.827.613,56 | 6.811.000 | 116,9% |
mollerussa | 12.735.086,53 | 14.296.000 | 112,3% |
manresa | 70.329.712,44 | 78.344.000 | 111,4% |
reus | 106.024.743,30 | 117.802.000 | 111,1% |
llavorsí | 903.333,69 | 1.000.000 | 110,7% |
alcarràs | 7.572.623,57 | 8.286.000 | 109,4% |
balaguer | 12.945.729,31 | 14.083.000 | 108,8% |
manlleu | 20.019.191,53 | 21.624.000 | 108,0% |
verdú | 826.688,43 | 872.000 | 105,5% |
sant jaume d'enveja | 2.978.153,17 | 3.129.000 | 105,1% |
forallac | 2.030.183,65 | 2.118.000 | 104,3% |
alamús (els) | 552.145,06 | 572.000 | 103,6% |
esponellà | 386.102,30 | 397.000 | 102,8% |
montblanc | 6.883.661,69 | 7.074.000 | 102,8% |
cunit | 21.023.177,99 | 21.538.000 | 102,4% |
agullana | 960.329,77 | 976.000 | 101,6% |
ulldecona | 4.891.598,22 | 4.962.000 | 101,4% |
salt | 23.707.079,12 | 23.911.000 | 100,9% |
albatàrrec | 1.074.968,51 | 1.084.000 | 100,8% |
igualada | 43.668.201,08 | 43.586.000 | 99,8% |
vilassar de dalt | 9.138.197,91 | 9.051.000 | 99,0% |
banyoles | 15.430.099,38 | 15.273.000 | 99,0% |
sitges | 40.677.223,60 | 39.666.000 | 97,5% |
castelló d'empúries | 20.460.279,35 | 19.930.000 | 97,4% |
sarral | 1.486.481,62 | 1.447.000 | 97,3% |
castellar del vallès | 24.133.384,67 | 23.440.000 | 97,1% |
tarragona | 147.534.731,30 | 143.185.000 | 97,1% |
vilajuïga | 994.993,21 | 964.000 | 96,9% |
margalef | 156.406,60 | 151.000 | 96,5% |
montagut i oix | 616.543,25 | 581.000 | 94,2% |
figueres | 43.582.214,95 | 40.964.000 | 94,0% |
guiamets (els) | 333.546,12 | 313.000 | 93,8% |
castelldefels | 54.510.374,55 | 51.043.000 | 93,6% |
viladecavalls | 7.780.969,15 | 7.213.000 | 92,7% |
roda de ter | 5.231.871,01 | 4.828.000 | 92,3% |
tiana | 7.374.444,56 | 6.728.000 | 91,2% |
bigues i riells | 8.676.010,10 | 7.892.000 | 91,0% |
polinyà | 10.112.290,52 | 9.158.000 | 90,6% |
gavà | 43.737.354,61 | 39.514.000 | 90,3% |
lleida | 144.777.903,85 | 130.587.000 | 90,2% |
olot | 27.590.018,19 | 24.739.000 | 89,7% |
planoles | 556.374,10 | 495.000 | 89,0% |
cardedeu | 14.321.135,42 | 12.710.000 | 88,7% |
roses | 31.434.660,29 | 27.214.000 | 86,6% |
bellmunt del priorat | 350.391,33 | 301.000 | 85,9% |
cornellà del terri | 1.960.549,77 | 1.681.000 | 85,7% |
sant miquel de fluvià | 475.676,90 | 404.000 | 84,9% |
bordils | 1.265.329,22 | 1.073.000 | 84,8% |
puigcerdà | 8.930.351,87 | 7.533.000 | 84,4% |
mataró | 115.274.115,11 | 96.543.000 | 83,8% |
òrrius | 759.556,14 | 630.000 | 82,9% |
amposta | 20.959.560,76 | 17.083.000 | 81,5% |
breda | 2.773.560,87 | 2.249.000 | 81,1% |
vilanova i la geltrú | 66.565.399,31 | 53.957.000 | 81,1% |
agramunt | 4.662.225,50 | 3.758.000 | 80,6% |
castellfollit de la roca | 1.085.686,33 | 874.000 | 80,5% |
llançà | 8.361.502,13 | 6.730.000 | 80,5% |
roca del vallès (la) | 9.907.434,35 | 7.973.000 | 80,5% |
castellterçol | 2.768.390,52 | 2.225.000 | 80,4% |
vilagrassa | 524.420,94 | 417.000 | 79,5% |
porqueres | 3.164.111,76 | 2.445.000 | 77,3% |
vila-seca | 25.967.060,97 | 20.022.000 | 77,1% |
santa cristina d'aro | 7.768.395,08 | 5.978.000 | 77,0% |
tremp | 5.612.522,42 | 4.317.000 | 76,9% |
pineda de mar | 24.012.690,42 | 18.434.000 | 76,8% |
borges blanques (les) | 6.385.089,28 | 4.886.000 | 76,5% |
vilabella | 643.702,42 | 492.000 | 76,4% |
setcases | 404.309,39 | 308.000 | 76,2% |
alguaire | 2.039.265,63 | 1.544.000 | 75,7% |
sentmenat | 8.012.570,20 | 6.037.000 | 75,3% |
deltebre | 9.757.459,72 | 7.340.000 | 75,2% |
maçanet de la selva | 6.584.971,44 | 4.953.000 | 75,2% |
arbúcies | 5.725.017,18 | 4.304.000 | 75,2% |
palamós | 18.581.552,62 | 13.947.000 | 75,1% |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)