sábado, 27 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Detingut el propietari de l’hotel Móra Park per estafar 28.700 euros
José P.G. va ser condemnat l’any 2004 per l’Audiència Provincial de Tarragona a onze mesos de presó per haver iinstal·lat càmeres de video dins de dues habitacions de l’hotel

L’hotel Móra Park es troba a peu de l’Eix de l’Ebre (C-12), al municipi de Móra la Nova. - JOAN REVILLAS
José P.G. va ser condemnat l’any 2004 per l’Audiència Provincial de Tarragona a onze mesos de presó i una multa de 1.980 euros per haver col·locat càmeres ocultes en l’interior de dues habitacions de l’hotel, encara que no va quedar demostrat que hagués espiat les clientes. Uns fets que es remunten a l’any 2000.
La investigació, que ha acabat un altre cop amb la detenció de l’hoteler, es va iniciar el passat mes de gener quan diverses víctimes de l’estafa van denunciar el cas a diferents comissaries dels Mossos d’Esquadra i altres cossos policials. Totes les denúncies tenien el mateix denominador comú: l’ús fraudulent de targetes de crèdit i de dèbit que tenien com a origen l’establiment del detingut.
Els Mossos van comprovar que el detingut aconseguia les dades de les targetes de crèdit duplicant-les quan procedia a cobrar els serveis al client. Segons la policia, quan el client pagava amb la targeta, l’arrestat la passava per una terminal que realment era un lector que copiava les dades. Amb l’excusa de que aquest terminal no funcionava, el detingut passava de nou la targeta, aquest cop per la terminal de cobrament real, on es feia el càrrec sense aixecar les sospites del client.
Els Mossos d’Esquadra tenen constància que l’hoteler hauria utilitzat aquest mètode en almenys deu ocasions entre els mesos de novembre de 2009 i gener de 2010, relalitzant càrrrecs que anaven dels 1.000 als 3.000 euros. Tanmateix, la policia no descarta que hi hagi més clients d’aquest hotel que hagin estat víctimes d’aquest frau.
Diari de Tarragona
jueves, 11 de marzo de 2010
El Parlament rechaza la construcción en Catalunya de un almacen temporal de residuos nucleares
- • CiU ha apoyado la iniciativa a cambio de introducir una referencia al acuerdo votado en el 2008
EUROPA PRESS
BARCELONA
El Parlament ha acordado hoy rechazar la construcción de un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares "en cualquier término municipal de Catalunya", gracias al acuerdo alcanzado entre los tres partidos del Govern --PSC, ERC e ICV-EUiA-- y CiU, que han votado a favor, mientras que el PP y el Grupo Mixto se han abstenido. BARCELONA
La propuesta de resolución del tripartito, que inicialmente pedía "desestimar de forma definitiva" la construcción del ATC en Ascó (Tarragona) --municipio que presentó su candidatura al concurso público iniciado por el Ministerio de Industria-- vista la falta de consenso, ha sido finalmente transaccionada con CiU a cambio de introducir una referencia al acuerdo ya votado en marzo del 2008.
La votación ha reflejado que el Parlament da su apoyo al Govern para que despliegue todas las medidas políticas, administrativas y legales necesarias para hacer "prevalecer" su decisión y frenar así la construcción del ATC en Catalunya, si bien la visión sobre la necesidad de la instalación del silo no es unánime, ya que tanto CiU como PSC han lanzado mensajes contradictorios sobre la idoneidad del ATC.
Amplia mayoría
La propuesta ha sido finalmente apoyada por una amplia mayoría --111 votos a favor y 14 abstenciones--, si bien el punto tercero, que no fue transaccionado con CiU y era el que hacía referencia a la adopción de las medidas necesarias para hacer prevalecer la decisión del Parlament catalán, ha contado con 66 votos a favor frente a 59 abstenciones.
El diputado del PSC Jordi Terrades ha afirmado que el debate de hoy era independiente del futuro de la energía nuclear en España, y ha centrado el rechazo de su grupo en el hecho de que Catalunya ya cumple con una cuota importante de reactores, si bien estos "no son substituibles" porque la comunidad consume más electricidad de la que produce, ha dicho.
Terrades ha rechazado que exista alguna "contradicción" en la postura de su grupo, y ha fundamentado la negativa a la construcción en Catalunya en el hecho que no existe el "consenso territorial, social y político" necesarios para su ubicación.
Puntos de acuerdo
El diputado de CiU Francesc Sancho ha resaltado puntos de acuerdo con el PSC al afirmar que el ATC es necesario, aunque ha acusado a los socialistas de no haber sido claros en su rechazo desde el principio, lo que a su entender ha hecho necesaria una nueva votación en el Parlament catalán, más allá de la del 2008, para permitir al PSC sumarse al acuerdo.
Más sencilla ha sido la defensa de la propuesta por parte de ERC e ICV-EUiA. Los primeros, en boca de Marta Cid, han mostrado su "satisfacción" por la amplía mayoría exhibida hoy en el Parlament, y han recordado que 10 de los 17 municipios de Catalunya que forman parte de la Asociación de Municipios en Áreas Nucleares (AMAC), que suman el 80% de la población de los mismos, han rechazado la construcción del ATC.
El diputado de ICV-EUiA, Daniel Pi, h reiterado que su partido sí es "antinuclear" --etiqueta rechazada tanto por CiU como por PSC--, y ha hecho hincapié en las "contradicciones" del PP. Pi ha reclamado un plan de cierre de las nucleares previo a cualquier acuerdo sobre gestión de residuos y ha asegurado que no es verdad que el ATC suponga un riesgo cero.
El Periódio de Catalunya, avui.
martes, 2 de marzo de 2010
Cementerio ¿nuclear...?
Estas imágenes son de vehículos abandonados (contaminados) después del desastre nuclear de Chernobil.
Lo he visto aquí.















Suscribirse a:
Entradas (Atom)